Aunque no lo pienses, mantener al día la salud bucodental puede hacer que tu calidad de vida mejore. Porque la boca es una de las partes más importantes del cuerpo y no solo porque es quien realiza diferentes tareas como el masticar o el pronunciar cada palabra, sino que también con ella sonreímos y solo con ese gesto ya puede ser la antesala de la salud e higiene de cada persona.
Por lo que no debes dejarla nunca de lado y hoy nos centramos en la importancia de mantener al día la salud bucodental y también en prevenir ciertas enfermedades o problemas que a la larga pueden ser bastante nefastos. Por eso, para que no te pierdas nada, te animamos a que descubras todo lo que tenemos solo para ti.
La importancia de mantener al día la salud bucodental
Es de vital importancia que nuestra boca esté sana. Pero, ¿Por qué motivos? Pues todos ellos son muy claros y es que por un lado los dientes estarán más sanos si los cuidas cada día, lo que se traduce en mejor ayuda para poder masticar, menos dolores de boca y una mejor digestión. Ya que esta última también necesita de un buen proceso de masticación para que todo se realice como se espera. Cualquier alteración también puede suponer un malestar de cuerpo que en algunos casos no se sabe ni de dónde nos viene y sí, puede ser de la boca.
Por otro lado, al contar con un mejor proceso de masticación, los alimentos se pueden saborear mucho mejor. Sin olvidar que solo con sonreír y disfrutar de una bonita sonrisa gracias a los dientes sanos, también es un momento en el que te puede subir la autoestima y sentirte todavía mejor contigo mismo. De ahí que si en ocasiones crees que todo esto se consigue pero por un precio muy alto, siempre tienes varias opciones. Una de ellas es la de contar con un seguro privado como por ejemplo contratar adeslas dental y ya te olvidarás de pagar una fortuna por ir al dentista.
Cuál es la prevención de las enfermedades bucodentales
Tener una buena higiene
Sin duda, uno de los puntos principales es este. Porque al contar con una buena higiene, cada día y después de las comidas, se puede lucir una boca más sana. Por un lado será el cepillado de dientes, que hay que hacerlo de un modo correcto y sin prisa. Luego, se limpia la lengua y se pasa el hilo dental. Aunque si tienes los dientes un poco separados o problemas de encías, siempre puedes ayudarte de un cepillo interdental. Esto evitará que la comida se quede entre las piezas, lo que puede dar lugar a caries.
Visita a tu dentista
Son muchas las personas que tienen pánico al dentista. Pero lo cierto es que debes pensar que estás ante otro de los médicos que te van a ayudar y a mejorar. Por lo que nada como apostar por uno que te dé confianza y así, poder visitarlo de manera regular. Nunca debes esperar a que haya un dolor o incluso antes de que aparezca, porque cuando el problema se puede detectar a tiempo, siempre hay una solución más rápida y económica para él. Si estás pensando en hacerte un seguro privado para poder solventar todos los problemas bucodentales, entonces lo primero que debes hacer es solicitar presupuesto.
Usa pasta de dientes con flúor
Más que nada porque el flúor es uno de los ingredientes que añaden fuerza al esmalte dental. Así que, nunca está de más una ayuda extra. No te puedes olvidar que tras el cepillado con dicha pasta, también es necesario usar un enjuague bucal. En este caso, podrás elegir el que mejor vaya contigo, gracias a que hay una amplia variedad en la farmacia.
Lleva una dieta equilibrada
La dieta equilibrada siempre es necesaria y no solo por nuestra salud bucodental, sino por la salud en general. Pero en este caso concreto, se sabe bien que muchas frutas o vegetales que se comen crudos pueden ayudar a los dientes y a la boca. Ya que les aporta todas las vitaminas y minerales que necesitan.
Por otro lado, hay que recordar que el exceso de azúcares o bien el tabaco y otras sustancias pueden deteriorar los dientes o mancharlos. Por lo que conviene retirarlo de la dieta lo antes posible.
Qué medidas se pueden tomar para tener el control sobre mi salud dental
Ya se sabe cuales son los pasos a dar para tener una boca sana. Pero además de ello, hay que tener claro que se debe respetar cada uno de ellos y tenerlos como rutina. No se puede fallar ni un solo día en cepillar los dientes o en enjuagar la boca para que quede más limpia. Si desde pequeños nos van enseñando a crear el hábito, seguro que luego te faltará algo si no lo llevas a rajatabla.
Recuerda que la boca puede ser la vía de entrada de numerosas bacterias. Si las mantienes a rajatabla con la limpieza no habrá problema, sino que comenzarán las caries, los problemas de encías o quizás otras enfermedades más complicadas como pueden ser las de origen cardiovascular. Así que, cuando tienes ese hábito, el interés y la espalda cubierta con un buen seguro, lo tendrás todo para tener el control de tu salud.
Consecuencias de una mala higiene
Ya se han ido enumerando poco a poco a lo largo del texto. Por un lado, la mala higiene puede dar lugar a la halitosis. El mal aliento puede generar una baja autoestima. Luego llegarán las caries o los problemas de encías con los que se pueden perder las piezas dentales. En ocasiones las bacterias circulan a través de la sangre y desembocan en enfermedades del corazón, neumonía o endocarditis. Pero no hay que alterarse antes de tiempo, la prevención es la parte fundamental para que nada de lo mencionado ocurra. El poder llevar al día nuestra salud bucodental es totalmente necesario y lo podrás llevar a cabo gracias a un seguro que siempre esté dispuesto para ti y donde puedas realizar las consultas que tu boca necesita.